Congelación de óvulos en España: preguntas frecuentes
Congelar los óvulos no es una decisión fácil. Cuando una mujer piensa en realizar el tratamiento se plantea muchas cosas relacionadas con su vida personal: ¿Seré fértil? ¿podré usar los óvulos en pareja? ¿cómo responderé al tratamiento? ¿y si luego no sirve para nada?Es un coste emocional importante, y las semanas del tratamiento por lo general resultan estresantes. Por eso es muy importante conocer las expectativas del tratamiento en cada caso para poder planificar y saber qué esperar.
Cuando estoy en consulta con mis pacientes, me resulta muy importante que entiendan que pueden esperar de este tratamiento y que no.
Vayamos por pasos…
En este post:

¿En qué consiste el tratamiento?
La preservación de la fertilidad en mujeres consiste en congelar los óvulos para poder utilizarlos más adelante. La congelación o vitrificación es una técnica mediante la cual los ovocitos pueden ser almacenados y guardados sin que pierdan su calidad ni su capacidad reproductiva para ser utilizados en un futuro.
Para poder conseguir recuperar los ovocitos es necesario someterse a un tratamiento de estimulación ovárica. Esto quiere decir que es necesario utilizar medicación (hormonas inyectables) para que crezcan los folículos que contienen dentro los óvulos.
La preservación de la fertilidad en mujeres consiste en congelar los óvulos para poder utilizarlos más adelante
La medicación se tiene que inyectar de forma diaria durante unos 10-14 días. Durante estos días es importante realizar controles con ecografía para ver cuántos folículos crecen en el ovario. Los folículos son los sacos que podemos ver por ecografía que contienen en su interior los óvulos. Cada folículo puede contener un ovocito o puede estar vacío.
El número de óvulos que se pueden obtener con el tratamiento dependerá de la reserva ovárica, la edad de la mujer y la respuesta al tratamiento.
¿Cómo me encontraré durante el tratamiento?
Generalmente te vas a encontrar bien. Las mujeres pueden realizar su vida normal.
Durante los primeros días del tratamiento no notarás mucho cambio, sin embargo los días cercanos a la punción puede que te encuentres más hinchada, con mayor secreción vaginal, tensión mamaria… Podrás realizar tu vida normal, pero es recomendable evitar tener relaciones sexuales y hacer ejercicio físico intenso en los últimos días de la estimulación para evitar complicaciones.
En cuanto al estado emocional, cada paciente es un mundo,pero en mi consulta suelo encontrar que las mujeres que realizan este proceso pueden sufrir altibajos emocionales durante el tratamiento por las dudas e incógnitas que van surgiendo Es importante que encuentres un apoyo emocional en estos días, ya sea con familia, amigos o pareja para que te acompañen y te ayuden los días que puedas estar un poco más angustiada.
Lo ideal es realizar este tratamiento ANTES de los 30 años
¿Quién puede hacer el tratamiento?
Cualquier mujer que desee planificar su fertilidad.. pero los resultados no serán los mismos. Lo ideal es realizar este tratamiento ANTES de los 30 años, pero esto ocurre muy pocas veces.
Lo segundo mejor es ANTES de los 35 años, ya que el número y la calidad de los ovocitos que se recuperen va a depender de la EDAD de la paciente y de su RESERVA OVÁRICA.
Si estás pensando en congelar tus óvulos, no dudes en informarte y preguntar a un profesional que te pueda ayudar en tu caso.En la consulta muchas veces las pacientes me dicen “ si me lo hubieran dicho antes…” cuando les explico la importancia de la EDAD a la hora de preservar la fertilidad.
¿Cuánto dura un ciclo de preservación?
El tratamiento habitualmente comienza con el inicio de tu menstruación, ahí en los 3 primeros días tendrán que hacerte una ecografía ginecológica y si está todo correcto, podrás empezar con la medicación.
La duración del tratamiento de estimulación suele ser de unos 10-12 días. Durante estos días hay que hacer controles ecográficos y en algunos casos también controles con análisis de sangre para ver los valores hormonales.
¿Puedo hacer más de un ciclo?
Se pueden hacer hasta 6 ciclos de estimulación ovárica, pero por supuesto, debe ser con criterio médico y por valoración de un especialista.
¿Cuántos óvulos se recomienda vitrificar?
Lo recomendado es vitrificar entre 10-15 óvulos. Según las publicaciones científicas que existen hasta el momento, 15 óvulos se ha establecido como un número suficiente para conseguir gestación en un futuro… siempre y cuando la calidad de los óvulos sea buena.
En algunas pacientes para poder vitrificar 10-15 óvulos es necesario realizar varios ciclos de estimulación ovárica y varias punciones.Se recomienda vitrificar el máximo posible, dentro de las posibilidades de cada paciente, ya que en un futuro no todos los óvulos vitrificados evolucionaran correctamente hasta llegar al estadio de embrión. El potencial de implantación o la tasa de embarazo de los embriones generados dependerá de la calidad de los óvulos, lo cual dependerá en gran medida de la EDAD de la paciente.
¿Qué pruebas previas necesito antes del tratamiento?
Es recomendable tener una analítica completa para analizar varios valores y tener una información más completa antes de empezar el tratamiento.. Por otro lado, es necesario tener una ecografía ginecológica y una revisión ginecológica con citología realizada hace menos de 1 año.
En mujeres mayores de 35 años es recomendable realizar una ecografía de mama previa al tratamiento.
¿Dónde puedo comprar la medicación?
La medicación se puede comprar en las farmacias con receta médica. Muchas de las medicaciones inyectables necesitan guardarse en frío (nevera)
Si estás pensando en congelar tus óvulos, no dudes en informarte y asesorarte bien antes del tratamiento.
Si quieres congelar óvulos:
INFÓRMATE: evalúa tus expectativas reales con un especialista
PREGUNTA: resuelve en consulta tus dudas para tener claro el procedimiento, los tiempos y todo lo relacionado con el tratamiento
ACTÚA: no te paralices por el miedo, si has tomado la decisión de preservar tu fertilidad, ponte en manos de un centro en el que te encuentres cómoda y sigue adelante con tu planificación

Dra. Ana Fernández-Sanguino
Licenciada en ginecología, especialista en reproducción asistida.

Dra. Ana Fernández-Sanguino
Licenciada en ginecología, especialista en reproducción asistida.