Medicación en los tratamientos de estimulación ovárica

Lo más importante que debes saber sobre el tipo de medicación que se usa tanto para un ciclo de FIV como de preservación de fertilidad, es que se trata de medicación hormonal inyectable. ¿Qué quiere decir esto? Que la medicación se administra a través de inyecciones en la tripa cada día durante el tiempo que dure el tratamiento, que de media, suele ser entre 8-12 días. 

En la consulta, es una de las cosas que más preocupa a las pacientes: si dolerá, si se sabrán pinchar, cuáles pueden ser los efectos secundarios… En este post reúno las preguntas más comunes que mis pacientes suelen preguntar y las respuestas que suelo darles.

¿La medicación duele?

Lo más probable es que NO. Puede simplemente que te escueza un poco alguna medicación. Los laboratorios farmacéuticos se esfuerzan por sacar al mercado plumas cada vez más sencillas con agujas muy finas, así que lo más probable es que el dolor sea casi imperceptible o muy tolerable. 

La mayoría de las veces, el inconveniente es más de origen psicológico: muchas pacientes explican miedo a las agujas y no se creen capaces de pincharse ellas solas. Pero la gran mayoría, tras una buena explicación y un tiempo para que se familiaricen con la medicación, consiguen hacerlo solas en casa sin ningún problema.

¿Me sabré pinchar?

La mayoría de personas no se han pinchado a sí mismas nunca. Además, cada preparado es diferente y algunos son más complicados que otros. Todo ello hace que la ansiedad asociada al momento de la inyección sea siempre elevada, y es normal. Es importante que en tu clínica te expliquen cómo se administra la medicación que te han recetado, y que te lo muestren con un vial de prueba. También existen muchos videos en internet y Youtube que pueden ayudarte en casa si tienes dudas acerca de cómo ponerte la medicación. En algunos casos las parejas, madres, familiares y amigos pueden ayudar a poner la medicación, pero la mayoría de mujeres consiguen ponérsela ellas solas. Algo que puedes hacer para “asegurar el tiro” es pedir que un/a enfermer@ te ayude el primer día.


Pide en tu clínica que te expliquen cómo se administra la medicación que te han recetado y que te lo muestren con un vial de prueba


¿La medicación tiene efectos a largo plazo?

Las medicaciones que se utilizan durante la estimulación ovárica son hormonas inyectables cuyo tiempo de acción en el  organismo dura unas 24 horas, por eso va a ser necesario que te pinches la medicación cada día. 

Las dudas que suelen preocupar más son si pueden causar problemas a largo plazo como cáncer, menopausia precoz o disminución de la fertilidad. La respuesta es no. Mientras el número de tratamientos sea razonable (pues no hay datos con más de 7-8 ciclos de FIV), no se han observado efectos nocivos en tu organismo a largo plazo.

¿Cómo me encontraré física y emocionalmente durante el tratamiento?

El estado anímico puede variar mucho de unas mujeres a otras. Un tratamiento de reproducción asistida siempre va a generar incertidumbre, miedos, estrés… y algunas personas pueden ser más sensibles que otras al tratamiento hormonal. En cualquier caso es frecuente sentirse alterada emocionalmente durante todo el tratamiento. Es importante que busques apoyo en tus seres queridos o en cualquier tipo de actividad que haga que te sientas mejor. 

Con respecto al estado físico, cómo te sentirás va a depender en gran medida de tu reserva ovárica y de si tienes o no patología de base. Lo habitual es que durante los primeros 5 días de estimulación no notes grandes cambios. A partir del 6º ó 7º día puedes notar más tensión mamaria, aumento de flujo vaginal y leve hinchazón abdominal. Estos síntomas pueden ser más importantes cuanto mejor sea tu respuesta. En cualquier caso, todas las molestias mejorarán unos días después de la punción ovárica, cuando baje la regla.


Puedes notar más tensión mamaria, aumento de flujo vaginal y leve hinchazón abdominal


La medicación de la estimulación ovárica suele generar mucha inquietud. No dudes en preguntar al equipo médico y exponer tus dudas e inquietudes para poder comenzar el tratamiento lo más segura y tranquila posible. 

Dra. Ana Fernández-Sanguino

Licenciada en ginecología, especialista en reproducción asistida.

Escríbeme

Dra. Ana Fernández-Sanguino

Licenciada en ginecología, especialista en reproducción asistida.

Agendar consulta