Donación de Óvulos y Semen en España ¿Por qué el sistema funciona tan bien?

La donación de óvulos y semen ha permitido formar una familia a muchas personas para las que sino, hubiera sido imposible. Por suerte, el marco legal en España es bastante avanzado y esto, junto con una solidaridad que parece ser innata a la sociedad española, ha hecho que podamos contar con muchos donantes.

Marco legal de la donación en España

La ley española sobre reproducción asistida, es una de las más avanzadas y progresistas del mundo. Entre los puntos clave se encuentran:

¿La donación es anónima?

Tanto los donantes de óvulos como de semen en España deben ser anónimos, lo que significa que su identidad no puede ser revelada a los receptores de las donaciones ni a los niños nacidos a través de estas técnicas. Esta medida garantiza la privacidad y protege los derechos de todas las partes involucradas. Pese que hay una demanda social para eliminar el anonimato, en el momento de redactar este post no hay ninguna iniciativa al respecto prevista en el corto/medio plazo, aunque creemos que es algo que llegará tarde o temprano. De todos modos, si el momento llega, es poco probable que esto cambie retrospectivamente, es decir: las donaciones hechas bajo el anonimato probablemente puedan quedarse así.

¿Hay un límite de edad para los donantes? 

Por lo general, los donantes deben tener entre 18 y 35 años.

¿Cómo se seleccionan los donantes?

En España, la elección de un donante de semen o de óvulos se realiza principalmente en función de sus características físicas, que deben concordar con las de la familia receptora. Los criterios incluyen color de ojos, color de cabello, tipo de piel y grupo sanguíneo, entre otros, para asegurar la mayor compatibilidad posible y minimizar las diferencias visibles entre los donantes y los receptores.

¿Qué estudios se hacen a los donantes?

No cualquier persona puede donar, de hecho, es algo bastante complicado. Tanto los donantes de semen como las donantes de óvulos realizan unos controles y estudios médicos muy estrictos antes de ser seleccionados como candidatos. Entre las pruebas que se realizan se encuentran: test genéticos, estudios de enfermedades hereditarias, estudios de enfermedades infecciosas transmisibles… Además las clínicas también realizan un estudio psicológico previo a la realización de una donación.

Regulación y Supervisión por las Autoridades Sanitarias

Todas las clínicas y centros de reproducción asistida en España están sujetos a una estricta regulación y supervisión periódica por parte de las autoridades sanitarias. Esto garantiza que se cumplan los más altos estándares de calidad y seguridad en todos los aspectos del proceso de donación y tratamiento. Además, existe un registro nacional en el que todas las clínicas deben comunicar toda la actividad que se ha llevado a cabo, esto evita, por ejemplo,  que un mismo donante done en exceso.

¿Por qué hay tantas personas que van a España para recibir una donación de óvulos o de esperma?

Es cierto que España se ha convertido en un referente internacional en donación de óvulos y semen para técnicas de reproducción asistida. Varios factores contribuyen a este reconocimiento:

Corto tiempo de espera

España es líder mundial en donación de órganos, no sólo de esperma o de óvulos. Esto es debido al marco legal, por supuesto, pero también gracias a una desarrollada coordinación sanitaria,  formación y concienciación adecuadas de la sociedad, y una cultura favorable hacia la donación. Gracias a eso, hay muchos más donantes que en otros países y los tiempos de espera raramente superan los dos meses.

Excelencia Médica y Científica

Las clínicas de reproducción asistida en España son reconocidas internacionalmente por su calidad médica y científica. Eso permite formar generaciones de profesionales altamente capacitados y al día que pueden trabajar con tecnología de vanguardia.

Regulación legal y ética

La legislación española pone un fuerte énfasis en la ética y la calidad en todos los aspectos de la donación de óvulos y semen. Esto ha contribuido a la reputación del país como un destino confiable y seguro para aquellos que buscan tratamientos de reproducción asistida en condiciones de respeto tanto para donantes como para familias receptoras.

¿Quién puede optar por este tratamiento?

Esta técnica se utiliza en casos de infertilidad de origen masculino, como baja calidad seminal o problemas de eyaculación, o bien en casos de personas que necesiten de un donante para formar una familia y que no tengan ninguna otra causa de infertilidad. 

Es importante tener en cuenta que la inseminación artificial no es mágica. De hecho, sólo se mejora del orden de un 10% la tasa de embarazo que le correspondería a una pareja sana de la misma edad y en el mejor de los casos, las tasas de éxito rondan el 30%.

Para nosotras es un auténtico placer poder trabajar en estas condiciones, y sobretodo, poder proponer soluciones de calidad a nuestras pacientes en límites de tiempo razonables.

Dra. Ana Fernández-Sanguino

Licenciada en ginecología, especialista en reproducción asistida.

Escríbeme

Dra. Ana Fernández-Sanguino

Licenciada en ginecología, especialista en reproducción asistida.

Agendar consulta