Las hormonas que influyen en el embarazo y su función

Las hormonas son vitales para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Las hormonas nos afectan en muchos aspectos: la piel, el humor, el peso y son un elemento esencial para que nuestro cuerpo pueda lograr un embarazo. ¿qué son exactamente y por qué su función es tan importante durante el embarazo? Te lo contamos.

Hablemos de hormonas
Las hormonas son unas sustancias químicas producidas en diferentes glándulas del cuerpo que sirven para modular o activar funciones en diferentes órganos. En otras palabras: se dedican a mandar mensajes a través de nuestro cuerpo. Viajan por el torrente sanguíneo para llevar señales de una parte del cuerpo a otra y permiten la comunicación entre diferentes órganos del cuerpo.
Durante el ciclo menstrual y el embarazo las hormonas juegan un papel muy importante: van a regular el crecimiento de los folículos en los ovarios, la maduración de los ovocitos -los óvulos preparados para ser fecundados- y también serán responsables de regular la ovulación.
Gonadotropina coriónica humana (bHCG)
Esta hormona de nombre complicado se produce principalmente en el embarazo. Su función es la de mantener los niveles de progesterona y permitir que el embrión continúe la implantación. Las hormonas se encuentran en la sangre y orina, por eso es la que se utiliza para diagnosticar el embarazo: los típicos test que compramos en las farmacias son capaces de detectar su presencia en la orina y darnos un resultado en fases tempranas del embarazo.
Estrógeno
Los estrógenos son las hormonas que segregan los folículos del ovario – pequeños sacos de líquido que están en nuestros ovarios, con un óvulo inmaduro en su interior- según van desarrollándose en la primera parte del ciclo menstrual.
Estas hormonas son las encargadas de preparar el endometrio y de conseguir que crezca para que pueda implantar el embrión.
Progesterona
La progesterona se produce también en los folículos. Esta hormona se segrega después de la ovulación y es la encargada de permitir la implantación y también de mantener el embarazo en las primeras semanas de gestación.
FSH y LH
No solo los ovarios se ponen en marcha para facilitar una gestación: estas dos hormonas se liberan en el cerebro y están encargadas del crecimiento, desarrollo y maduración de los folículos en el ovario. Para conseguir una ovulación adecuada deben estar bien reguladas.
Hormona Antimülleriana
Se produce en los folículos que se encuentran en el ovario y sirve como marcador para valorar la reserva ovárica. Su valor varía a lo largo de la vida de la mujer, siendo a partir de los 35 años cuando su valor empieza a decaer de forma más acelerada.
El adecuado control hormonal es importante para conseguir un embarazo. Aquellas mujeres que tengan patologías en las que se alteren los niveles hormonales pueden tener más dificultades para conseguir un embarazo espontáneo en casa.

Dra. Ana Fernández-Sanguino
Licenciada en ginecología, especialista en reproducción asistida.

Dra. Ana Fernández-Sanguino
Licenciada en ginecología, especialista en reproducción asistida.