¿Cuántos viajes y de qué duración se necesita para un tratamiento de fertilidad en España?

10 Minutes|Dra. Blancafort Dra. Blancafort

Cuando tenemos que desplazarnos a otro país para llevar a cabo un tratamiento de reproducción asistida, una de las preocupaciones principales es el número de desplazamientos que vamos a necesitar y cuánto deben durar esos viajes. Es difícil hacerse a la idea de cómo va a afectar todo a nuestra vida personal, así que cuanto más informados estemos, mejor podremos organizarnos y prever los días de baja laboral y los gastos.

Factores de los que depende la duración del viaje

Las veces que nos tengamos que desplazar y la duración de los viajes depende sobre todo de tres factores: el lugar de residencia de los pacientes; el tipo de tratamiento y técnicas complementarias que se van a usar; y por último, la disposición del equipo médico para facilitar las cosas a los pacientes internacionales y ayudar a organizar el tratamiento de la forma más sencilla posible.

Pacientes con acceso fácil a España

Hablamos de personas que vienen generalmente de la misma unión europea, en la que hay vuelos frecuentes, pueden entrar y salir libremente sin necesidad de visado y tardan menos de 2-3h de viaje. Para estos pacientes, los desplazamientos pueden ser de más corta duración y más flexibles. Más o menos, lo que solemos recomendar desde consulta es lo siguiente, en función del tratamiento que se va a aplicar:

Inseminación artificial

Es posible organizarlo todo con un único  desplazamiento de 24-48h  para llevar a cabo la propia inseminación artificial. Lo demás, como consultas, seguimiento del tratamiento, etc, puede hacerse desde  el lugar de origen.

Fecundación in Vitro o método ROPA

Se puede prever un  único desplazamiento de una semana aproximadamente. Durante esa semana tendrá lugar la punción ovárica para obtener los óvulos y, en el caso de usar esperma conyugal, el mismo día se dejará la muestra espermática. Entre 3-5 días más tarde, tendrá lugar la transferencia del embrión y se podrá regresar al día siguiente. Si no es posible permanecer una semana, se pueden organizar dos desplazamientos de 48h,  uno para cada cosa separados entre sí el tiempo que desee la paciente o la pareja.

Ovodonación con semen de pareja

Se puede organizar con un único desplazamiento los dos juntos, para dejar la muestra espermática y hacer la transferencia embrionaria 5 días más tarde. También se puede (y solemos recomendarlo más así para que sea menos estresante) organizarlo en dos desplazamientos cortos: Una ida y vuelta el mismo día sólo el hombre, cuando se quiera,  para dejar una muestra espermática que se congelará y luego un desplazamiento de 48h para llevar a cabo la transferencia del embrión en el útero, al que puede acudir la mujer sola si lo desea.

Ovodonación con semen de donante

En este caso hay que prever un único desplazamiento de 48h  para la transferencia embrionaria.

Vitrificación de óvulos

Se tiene que prever un único desplazamiento de 48h para la punción de óvulos.

Pacientes con acceso difícil a España

Son aquellos pacientes que o bien vienen de muy lejos, con vuelos transoceánicos, o bien vienen a España desde países con pocas o malas conexiones de transporte. Incluiríamos en este grupo también aquellos países que necesitan solicitar un visado para entrar en España, que suelen ser de tiempo limitado y difíciles de conseguir.

En estos casos hay que ser más prudentes y planificar algunos días más, tanto para tener margen para poder adaptarnos a posibles retrasos o anulaciones como para que las personas puedan descansar de los viajes y hacer el tratamiento de la forma más relajada posible. En estos casos suelo recomendar:

Inseminación artificial

Acudir una sola vez durante unos 5 días para hacer los últimos controles y la inseminación y tener algo de margen para dormir por lo menos una noche tras la inseminación. El tratamiento dura en total 15 días desde que se inicia, si los primeros controles no se pueden hacer en el lugar de origen, lo aconsejado es venir durante las dos semanas y hacerlo todo en la clínica.

Fecundación in Vitro o método ROPA

Se puede preveer un  único desplazamiento de unos diez días aproximadamente. Durante esos días haremos los últimos controles y tendrá lugar la punción ovárica y la transferencia del embrión. En total estos tratamientos duran unos 20 días, si los primeros controles no se pueden hacer en el lugar de origen lo aconsejado será también acudir para todo el proceso.

Ovodonación con semen de pareja

Se puede organizar con un único desplazamiento los dos juntos de unos 7-10 días, para dejar la muestra espermática y hacer la transferencia embrionaria 5 días más tarde.

Ovodonación con semen de donante

En este caso hay que preveer un único desplazamiento de 3-4 días para la transferencia embrionaria.

Vitrificación de óvulos

Se tiene que preveer un único desplazamiento de unos 5 días para hacer los últimos controles y la punción ovárica para la obtención de los óvulos.

Consejos prácticos para tu viaje

Al menos dos días para inseminación o transferencia embrionaria

Siempre es importante tener en cuenta que para una transferencia embrionaria  o una inseminación, el consejo es por lo menos pasar dos días y dos noches. Lo ideal es por lo menos venir el día anterior e irse al día siguiente como pronto. Sólo en casos puntuales se puede contemplar apurar más, y aunque sigo pensando que es imprescindible venir el día previo, se puede contemplar la opción de irse el mismo día, pero por la noche (a partir de las 19-20h). 

Quédate un día después de una punción

En cuanto a la punción, es aún más importante venir a España el día anterior y sobretodo, nunca irse el mismo día. La punción tiene que tener lugar estrictamente en el día y la hora indicados, sino el resultado puede verse comprometido de forma muy  importante, con lo que hay que venir con algo de margen por si hay alguna anulación o imprevisto, como huelgas o movilizaciones. Luego, es importante quedarse por lo menos una noche tras la punción ovárica. Las punciones suelen tener lugar durante la mañana y suelen ser cirugías seguras y bien toleradas. Sin embargo no es un procedimiento exento de complicaciones. Puede haber mala tolerancia a la anestesia o sangrados y por la tarde-noche requerir atención médica. Por eso es esencial prever quedarse una noche tras la punción, para reposar y para poder acudir al centro si hay cualquier síntoma anormal.

Una vez tuve una paciente que contra todo consejo se cogió el vuelo de regreso después de su punción  a las 13h del mediodía y además venía sola. La pobre lo pasó muy mal porque no pudo hacer la recuperación completa en quirófano y tuvo que tomar el taxi al aeropuerto directamente desde la clínica. En el avión se sintió mareada, no sabía si era grave y no pudo llamarnos hasta que aterrizó. Entonces pudimos valorar su caso, tranquilizarla y darle las recomendaciones pertinentes. Por suerte todo quedó en un susto y llegó bien a casa, pero de verdad es que nos tuvo a todos en vilo. ¡El tratamiento es suficientemente complicado en sí como para añadir más estrés!

Escucha a tu médico

Por último, es esencial que el equipo médico esté siempre a la escucha y poner todas las facilidades para personalizar los tiempos y los desplazamientos en cada caso. Se tiene que tener confianza en el equipo y sobretodo una buena comunicación con ellos, tanto para organizar citas como para que den respuesta a cualquier imprevisto. Una buena explicación, comprensión  y planificación serán siempre de gran ayuda para todos.

Dra. Claudia Blancafort

Médico Ginecólogo especialista en reproducción asistida.

Escríbeme

Dra. Claudia Blancafort

Médico Ginecólogo especialista en reproducción asistida.

Agendar consulta médica